Para hablar al sótano

- espacio de discusión e indagación artística -

jueves, 28 de abril de 2011

Diálogos sobre espectáculo vivo, en Bruselas

Desde el año precedente, la Universidad Libre de Bruselas (ULB), a la que estamos vinculados varios de los sotanistas, organiza un coloquio internacional sobre artes del espectáculo vivo, que convoca a teóricos de la escena europea y canadiense.
Hoy y mañana la célebre Academia Real de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica, con la cual la ULB trabaja en estrecho vínculo, acoge -en el marco de la segunda edición de este encuentro- a intelectuales como Jean-Marie Pradier, de la Casa de Ciencias del Hombre y de la Universidad de París 8 (Francia); Fernando de Toro, de la Universidad de Manitoba (Canadá); Eero Tarasti, de la Universidad de Helsinki (Finlandia); José María Paz Gago, de la U. de La Coruña (España); Elodie Verlinden (Universidad Libre de Bruselas), entre otros; para exponer y debatir entorno a un tema en común: "Espectáculo Vivo e interdisciplina", que será abordado desde sus respectivas especificidades, producto de sus trayectorias. André Helbo, director del Máster en Artes del Espectáculo Vivo de la ULB y teórico relacionado con la semiología de las artes, es la cabeza de este encuentro.
A pesar de que ninguno de los miembros del Colectivo estará en estas jornadas, contaremos con un texto que reunirá -a modo de resumen- las principales reflexiones abordadas en estos días, realizado por Audrey-Anne Bouchard, artista canadiense y estudiante del Máster en Artes del Espectáculo Vivo, de la ULB.
Este texto constará en el siguiente número de El Sótano-Revista de Artes Escénicas, con el propósito de fortalecer nuestra idea común de hacer que la publicación electrónica sea puente para que se generen cruces informativos y reflexivos sobre lo que pasa en diversas latitudes, entorno a los grandes temas que nos interesan e inquietan.
Quienes deseen obtener más informaciones sobre el coloquio, pueden dirigirse a esta página web:

miércoles, 27 de abril de 2011

Se hace camino al andar...

La revista EL Sótano sigue su curso. Ahora, a pesar de que aún siguen frescos los comentarios, los diálogos y los cruces generados con la aparición de la primera edición, quienes formamos parte de este colectivo del que se desprende la revista, ya estamos elaborando el segundo número de la misma. Estamos tratando de ajustar detalles que sentimos que aún están un poco flojos, con relación al primer número, e intentando ensanchar -poquito a poco- nuestras miradas. Para esto, en esta nueva aventura daremos cabida a textos escritos en otras de las lenguas que atraviesan nuestros andares (portugués y francés, con sus respectivas traducciones al español). Y, además, estamos en proceso de cocción de un par de nuevas secciones, que surgen de esa misma necesidad de reinventarnos a cada paso y de juntar otros cómplices que ayuden a fortalecer el camino.
¡Saludos desde el fondo del Sótano!

miércoles, 30 de marzo de 2011

Presentación de la Revista El Sótano en Mérida, México

El 26 de marzo, con motivo de los festejos del Día Mundial del Teatro, se llevó a cabo en la Escuela Superior de Artes de Yucatán la presentación de la Revista Virtual de Artes Escénicas El Sótano. La recepción de la revista tuvo muy buena acogida por parte de los alumnos y docentes que se encontraban en el recinto, mostrando especial interés en la perspectiva iberoamericana así como en la procedencia del consejo editorial.

Después de compartir a la audiencia la organización y los contenidos de la revista se dio paso a una ronda de preguntas en las que se evidenció la necesidad de espacios como este para mantener viva la comunicación entre los creadores e investigadores escénicos de los países de nuestra región. La discusión se convirtió en una defensa de la necesidad de investigar sobre las artes a las que nos hemos vinculado y de ofrecer los resultados con otras personas que transitan por caminos similares; una defensa, al final, de nuestro derecho a organizarnos, a compartir, a crear redes de información y espacios de intercambio.

Con gran satisfacción recibimos propuestas de colaboración por parte de algunas personas que se encontraban en la sala, con un énfasis particular en aprovechar el espacio virtual ofrecido como medio de promoción de las propuestas escénicas más representativas de los países anfitriones; y un especial interés por saber cuáles serán los siguientes temas que abordará el dossier.

La presentación fue una muy fructífera experiencia, donde El Sótano ha captado sus primeros cómplices y ha iniciado un camino que seguramente estará lleno de sorpresas. La invitación queda abierta a cualquier persona interesada en aportar su grano de arena a la fortificación de los lazos entre nuestros distintos países y en la consolidación de un espacio para la reflexión de las artes escénicas.


sábado, 26 de marzo de 2011

Y para celebrar el Día Mundial del Teatro: El Sótano-Revista virtual de Artes Escénicas

Mañana domingo 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, este colectivo presenta su nuevo proyecto: El Sótano-Revista de Artes Escénicas. Se trata de una publicación trimestral, disponible en línea, que recoge las inquietudes, los debates y las propuestas que al interior del grupo se generan, con el afán de desarrollar unas estrategias de diálogo con otras personas que, como los miembros de este colectivo, se interesan por el movimiento escénico iberoamericano, en particular; y mundial, en general.

El dossier del primer número de la revista, cuya dirección es www.revistaelsotano.org, está dedicado al teatro postdramático. Además, la publicación cuenta con secciones transversales en las que se pretende visibilizar el trabajo de los circuitos en los que estamos involucrados, así como también, aquellos acontecimientos que se generan en los espacios y/o por los grupos que están fuera de los circuitos y que reivindican la fortaleza de lo que se cuece en los márgenes.

Los invitamos a revisar los contenidos de esta primera edición, con el propósito de que se difunda este proyecto y, al mismo tiempo, con el objetivo de hallar críticas constructivas que permitan movilizarnos en pro del teatro y de las teatralidades contemporáneas. Para obtener mayor información, tanto de la revista, como del colectivo, los invitamos a visitar la página web señalada. Asimismo, adicionalmente se pueden contactar con el equipo editorial de la revista, a través de este correo electrónico. Agradecemos por su atención. Y, ¡feliz día del teatro!

lunes, 14 de marzo de 2011

un lugar en facebook.... ¡ya falta poco!

¡Ahora sí! Nos quedan pocos días para que la revista de El Sótano salga a la luz. Desde México, Brasil, España y Ecuador, estamos sumando los ladrillos para terminar de edificar nuestra casa-revista. En Facebook, ya son varios los amigos que se han sumado a la página EL Sótano Revista de Artes Escénicas, en la espera de que la casa esté lista. Estamos inmensamente agradecidos... Los que no se han sumado, no olviden que los esperamos, que su co-presencia es importante para que la revista cumpla su propósito de ser un sitio de encuentros y de reinvenciones.

En los próximos días anunciaremos la fecha de la apertura. Ese día festejaremos con leída, bailada y teatrada, desde cada uno de nuestros rincones, desde el corazón de EL Sótano.

lunes, 7 de febrero de 2011

Revista El Sótano: un territorio de convergencia

Varios de los integrantes de El Sótano -extraños seres trotamundos/idealistas, fascinados por el teatro, por las artes en general- nos hemos movido de sitio y ahora, para mantener viva la discusión, el estudio, las inquietudes, el intercambio, la crítica, para sobrepasar la lejanía, estamos trabajando en la creación de un territorio que burle la distancia, que esté por encima de aquello.
Nuestro espacio de convergencia será una revista virtual que llevará nuestro nombre. Queremos que sea un espacio académico, pero también queremos que sea informativo. Queremos entrevistar, discutir, reflexionar, criticar, cuestionar, reinventar entorno a las prácticas escénicas.
En la revista El Sótano se hablará de lo que nos enciende y de lo que nos incomoda. Nuestro propósito -un poco exagerado y pretensioso, quizás- es crear un territorio para nosotros y para todo aquel que sienta la necesidad de mantener vivo el teatro, la escena; es decir, para todos los que quieran mantener viva la vida.
Queremos encenderlos e incomodarlos. También deseamos profundamente que entre todos generemos discurso, pues creemos que desde ahí, también se puede generar la acción.

La revista EL Sótano no quiere sostener ni construir verdades, sino abrazar diversos puntos de vista y generar invitaciones a procesos de búsqueda.

Muy pronto, estaremos disponibles en línea. Les avisaremos cuál será nuestra dirección, a penas esté listo el primer número. Hasta eso, una pista: el primer dossier estará dedicado al postdramatismo...

Seguimos escribiendo/corriegiendo y editando...

miércoles, 8 de diciembre de 2010

href="http://213.251.145.96/">